miércoles, 11 de julio de 2012

Zutanito y sus papillas...


Desde la llegada de zutanito hemos dejado muy abandonado el blog debido a que,  como dice Pá, tener dos hijos es una linda manera de complicarse la vida… y sí, hasta ahora, justo 6 meses después de la llegada de este último chamaco,  puedo decir que ya nos organizamos mejor.
Así que, con el permiso de Pá, me dedicaré al blog del fulanito con la idea de compartirles experiencias al cuidar a dos chamaquitos latosos y como era costumbre compartir aquellos productos y tips que nos facilitan la vida, y créanme, a estas alturas eso es lo que necesitamos.
Pues me gustaría retomar el blog con la buena nueva de que zutanito ya comienza con los sólidos, (proceso conocido como ablactación). Y ha sido una sorpresa total ya que por recomendaciones del pediatra, el mismos que trajo a fulanito a este mundo, a diferencia que con el fulanito ahora con zutanito el proceso será diferente…sí para comenzar nos recomendó introducir junto con las papillas de verduras un poco de yogurt natural sin azúcar y pescados de agua fría (salmón, atún y sardina)  en este primer mes de inducción a los sólidos.
Elegimos dos horarios de comida con la finalidad de que zutanito y fulanito coman juntos. Los horarios de comida del zutanito son los siguientes:
·         Leche materna cada 4 horas
·         Comida: papilla de verdura y pescado (este sólo dos veces por semana) a partir del 7° mes introducimos frutas 
·         Cena: Cereal de arroz o avena con un poco de yogurt natural (Alpura de preferencia)

La verdad es que zutanito ha aceptado rebien la comida, le gusta la sensación de la papilla y él mismo se mete la cuchara a la boca, así que ya les contaré como nos va, por el momento les dejo algunas recomendaciones de la OMS sobre la ablactación:

Comenzar con este proceso cuando:

• El chamaco se mantiene sentado con ayuda
• Ha desaparecido el reflejo de extrusión (sacan la lengua y expulsan el alimento)
• Manifiesta interés por otros alimentos
• Muestra hambre y saciedad con sus gestos

 Se recomienda:

• Introducir un alimento nuevo cada 3-4 días, para poder vigilar  la aparición de intolerancias o alergias y así saber exactamente que alimento lo causó.
• Respetar el apetito del chamaco, es decir, no forzarlo a comer ya que durante el primer año de vida sigue obteniendo nutrientes principalmente de la leche,  los alimentos  sólo son complementarios.
• Ofrecer alimentos propios de la zona y según los gustos familiares,  de esta manera se introduce a la dieta familiar gradualmente.
• Evitar los alimentos alergénicos (leche de vaca, soja, clara de huevo, frutos secos) antes de los 12 meses. Los frutos secos, no molidos, no se deben dar antes de los 6-7 años, ya que existe riesgo de atragantamiento que puede ser grave.
• No se debería añadir azúcar ni sal o condimentos a los alimentos del bebé durante el primer año. Después es conveniente utilizar pequeñas cantidades de sal yodada.
• Los alimentos pueden ofrecerse como papilla hasta los 8 meses, después se mueles en trocitos para que el chamaco comience a masticar.
• Los cereales pueden prepararse con leche materna, agua o caldo, o añadirlos a las papillas. No es necesario darlos con una leche artificial. El arroz y el maíz no contienen gluten.
• Dejar que el niño “experimente” comiendo primero con sus dedos, luego con la cuchara. (sí, aunque no nos guste limpiar, esta experimentación de las texturas con el tacto esta relacionada con el gusto por probar cosas diferentes)
• Es una buena idea que el niño coma en la mesa con todos ya que la comida también es un acto social y el niño puede aprender por imitación y socializar.
• No tiene sentido introducir papilla para que duerma más, ni tampoco introducir otros alimentos antes de tiempo para que el niño se “acostumbre” antes de que su madre empiece a trabajar. La introducción de alimentos antes de los 6 meses puede ser causa de alergias e intolerancias.
 
TIP: Para no quemar al bebé con la comida, les recomiendo muchísimo las cucharas de Nuby. Son suaves para no lastimar las encías,libres de bisphenol y lo más importante es que son térmicas, es decir, si el alimento está muy caliente la cuchara se pone blanca de esta manera podremos asegurarnos de darle la comida con la temperatura adecuada. Las utilicé con el fulanito y la verdad nos funcionaron súper bien! Se las recomiendo mucho, las venden en cualquier super.

Cuídense!

viernes, 9 de diciembre de 2011


Pipí, popó, caca…
Por: Má

Tenemos ya unos dos o tres meses que comenzamos con este relajo de la quitada del pañal y hemos tenido de todo, buenos días con mucho interés por parte del fulanito por usar su nica, días en los que avisa súper bien y ahora, justo en este momento estamos como estancados, no avisa, no quiere utilizar su nica y tampoco quiere que le cambiemos el calzoncito entrenador cuando hay que hacerlo.
Digamos que el fulanito también incluyó en la famosa y sufrible etapa del “no” todo lo que tiene que ver con el control de esfínteres y sinceramente, estoy un poco desesperada….
En el kinder la maestra me dijo que ya era hora de quitarle el calzoncito entrenador y ponerle los de tela, pero nuestra experiencia no fue la mejor ya que el chamaco no pasó más de media hora seco, aún tenia gripa y por ahí de los 5 o 6 cambios de ropa, chon, calcetines y todo lo demás mi niño ya no quiso usar calzones de tela. Llorando mientras me abrazaba me decía: “mamá no…” así que me puse a llorar junto con él mientras le decía que tampoco sabia que hacer… Comprendi que ni el fulanito ni yo estábamos listos aún para semejante paso en época de frío y menos con gripa y tos.  Por supuesto después tuvo que ser atendido con antibiótico por la tremenda mojada.
He buscado mucho en Internet y casi todas las paginas dicen lo mismo: no quitar el pañal antes de tiempo, no regañar, tener paciencia y ser constante, lo que no te dicen es que en lo que tu hijo aprende a avisar bien andará  mojado, “firmando” en cuanto lugar se siente, acueste o camine y que su aprendizaje no será inmediato así que Má o Pá se la pasaran lavando ropa, sillas, sillones, cama, ropa de cama, calcetines, zapatos etc.
Precisamente por esto ultimo decidí que aún no era tiempo porque el fulanito aun no avisa del todo, y mientras anduvo con su calzoncito de tela no supo lo que pasaba, nunca hizo la asociación de pipi con la mojada de pantalón, él creía que era agua… así que el calzón de tela duró solo un día y tendrá que esperar un poco más antes de ser utilizado nuevamente con todo y las advertencias de las misses  profetizando un “retroceso” por parte de mi chamaco, pero hay que ser realistas, este retroceso seguro aparecería con la llegada del hermanito, quien no tarda en aparecer.
Aquí les comparto los puntos más importantes del método que usan en el kinder del fulanito y que hemos seguido, con sus variaciones claro dependiendo de la situación. Les pido el favor de criticarlo, retroalimentarlo, mejorarlo o compartir su experiencia para enriquecerlo y hacer que este proceso sea lo menos frustrante, sufrible y podamos transitarlo con tranquilidad y poyar a nuestro chamaco en semejante paso.
  1. Tener la bacinica siempre en el mismo lugar
  2. Preguntarle cada 1 ½ hr o 2 hrs  si quiere hacer pipí o popó
  3. Si dice que si acompañarlo al baño y enseñarle a que se baje pantalones y calzoncito.
  4. Si dice que no, no hay que obligarlo. Solo si no ha ido al baño en unas 3 horas hay que llevarlo a su “nica”
  5. Debe permanecer sentado a lo más 5 minutos (realmente lo dejamos hasta que le fulanito dice que no quiere, porque hay veces que quiere permanecer sentado y resulta que es porque va a hacer popó)
  6. Si hizo pipí o popó, hay que felicitarlo, abrazarlo, acariciarlo en el momento para que sepa el motivo de las felicitaciones
  7. Hay que enseñarle a que se limpie el solito para que aprenda poco a poco y los papás lo ayudemos cada vez menos
  8. Hay que lavarle las manos para crearle el habito desde pequeños
  9. Si moja el calzoncito no hay que enojarse ni regañarlo, hay que decirle que no pasa nada, que fue un accidente pero que tiene que hace pipi o popo en la bacinica. Hay que llevarlo al baño y sentarlo, si hace del baño, por menos que sea hay que felicitarlo y hacerle comentarios positivos.
  10. Es importante que no permanezca mojado para que se acostumbre a estar seco y él mismo evite estar mojado
Si alguien más cuida a tu chamaco, es importante compartir estos pasos para que el chamaco encuentre congruencia con lo que se hace en casa, escuela y con os abuelos por ejemplo.

jueves, 17 de noviembre de 2011


Crónica de una mala noche no anunciada

Miércoles 16 de noviembre
9:30 pm
El fulanito se durmió     
Jueves 17 de noviembre
00:20 hrs
El fulanito: “Mamáaa!!..”  Mamaaaaaaa!!!!
Má:  Qué pasa chamaco?, anda acuéstate en tu almohada, yo me quedo aquí en lo que te duermes
El fulanito: “Mao” (mano)
Má: si, te agarro la mano….

Pá: dormido
01:00 hrs
El fulanito: Mamaaaaa!!  Mamá, mamá, mamá, mamáaaaaa!!!!
Má: A ver que tienes, estas sudado? Tienes frío?
El fulanito:  “Mao” (mano)
Má: Bueno, acuéstate y te tomo de la mano

Pá: dormido

02:24 hrs
El fulanito:  Mamáaaaaa!.... mamáaaaaaa……mamáaa…papiiiii…..
Má:   A ver, que tienes? Acuéstate, tenemos que descansar
El fulanito: “Mao”
Má: Pero ya duérmete!


Pá: dormido
03:10 hrs
El fulanito: Mamá…papiiii…..mamáaaaaaa
Má: a ver, duermete ya!
El fulanito: “Mak”
Má: Si, duérmete ya!

Pá: dormido
04:05 hrs
El fulanito:  Mamáaaaa!!...mamáaaa
Má no se levanta de la cama le grita desde ahí: Acuéstate en tu almohada y duérmete solito
Pá: En que ayudo? LO TRAIGO?
El fulanito: Mamáaa….mamaaaaa…mammaaaaaaaaa!
Má: No
Pá: Voy a ver… ¿qué tienes pequeño, vente a dormir con nosotros…¿te vienes?
El fulanito: No, no, mamáaa…mamáaa
: Má ahora está cansada, acuéstate a dormir
El fulanito: No
Má: No tiene calcetines, a ver le pongo unos a lo mejor por eso no duerme
Al fulanito: “Mao”
Pá: Y ahora que eh? por qué no duerme?
Má: No se, es la cuarta o quinta vez que se levanta
Pá: En serio?

04: 30 hrs
El fulanito: Mamáaa….papíiiii…….mamaaaaaa!!
Pá: Lo voy a traer!
Má: No, luego no se regresa
El fulanito: Mamáaaaaaaa, mamáaaa (llorando)
Pá: A ver chamaco no pasó ni una hora y  Má, el bebé y tu necesitan dormir! Así que ya acuéstate o vente con nosotros…pero no puedes estar así
El fulanito: No…no….
Má: Acuéstate en tu camita
Pá: Mickey te tapa
El fulanito: “Mao”…

04: 40 hrs
El fulanito: Mamáaaaa
Má: Aquí estoy, duérmete…..

04:45hrs
El fulanito: Mamáaaa, mamáaa
Má: Ya te dije que aquí estoy…duérmete…

04:50 hrs
El fulanito: Mamáaa!!
Má: A ver, Pá te va a pasar a la cama con nosotros!
Al fulanito: No, aquí….
Má:  No, te vienes… estoy cansada y quiero dormir
El fulanito: No, que aquí….
Pá: Vente chamaco, te ayudo a bajar y te vas solito
El fulanito se baja y a medio camino dice : “cao” (cárgame)
Pá: Si pero ya a dormir

El fulanito asienta con la cabeza

07:30 hrs
Pá y Má:  Chamaco a levantarse para que tomes tu choco, anda toma lechita!
El fulanito: No…no….
Má: Sí,  ya es hora para ir a la escuela, todos estamos desvelados
EL fulanito: No, no, no
08:30 hrs
Nos damos cuenta de que al fulanito le está saliendo otro diente….


               
               
                              



martes, 15 de noviembre de 2011


La magia de Mickey Mouse
(o… el fulanito durmió re-bien)

El fulanito llevaba ya varias, varias semanas sin dormir bien y se lo hemos achacado a un chorro de cosas: que si la es porque está aprendiendo a usar la nica, que si la entrada al maternal, que si el calor, que si el frío, que el estrés por el bebé y quiensabe cuanto más, lo único cierto es que despertaba varias veces en la noche demandando nuestra atención y compañía mientas elegía si Má o yo utilizabamos el sillón que está junto a su cuna para velar su sueño.
Incluso últimamente le ha dado por dormir con nosotros y pide que lo llevemos a nuestra cama, pero  esto ya no lo podemos hacer porque el fulanito duerme como loco, da manotazos y patadas y tenemos que cuidar la panza de Má. Así además de las despertadas hemos tenido un par de noches con pláticas largas explicándole al chamaco el por qué debe de dormir en su cunita, como siempre lo ha hecho. Y pues sentimos feo porque el fulanito solo está pidiendo un apapacho y compañía durante la noche.
La única opción que hemos encontrado y que ha resultado prácticamente mágica porque funcionó al instante ha sido una cobija de Mickey Mouse. El fulanito es fan de Mickey y ha sido la única mantita con la que se deja tapar y se duerme rapidísimo mientras le decimos que Mickey lo va a cobijar y va a dormir con él. Así el chamaco después de sonreír al ver dicho objeto y pegar un gritito por el gusto, se deja tapar e incluso la abraza mientras se deja llevar por los brazos de Morfeo.
Por suerte este mismo objeto lo podemos utilizar en el coche, en nuestra cama, en su cuna y recordarle en esas despertadas nocturnas que puede dormir con su personaje favorito, así que desde hace unas tres noches que apenas la sacamos del closet hemos descansado un poco más e incluso han parado las suplicas de mi chamaco por dormirse con nosotros y los dramas nocturnos.
Si tienen problemas para que su chamaco duerma o se quede en su camita les recomiendo ampliamente el utilizar cobija, mantita, juguete, pijama o cualquier accesorio que le cause furor y lo motive a dormir con ese objeto del deseo y a su vez le de seguridad y tranquilidad para que todos puedan descansar durante la noche.

lunes, 14 de noviembre de 2011


El árbol de navidad del fulanito

El fulanito quiere ya su árbol de navidad en casa. Y digo su árbol porque nosotros nunca hemos puesto nada alusivo a la época, pero sin duda este será el primer año sólo para darle gusto a nuestro chamaco quien se vuelve loco con los arboles que ve en las tiendas. Se detiene, elige uno diciendo “eshe” después corre hacia él e identifica si las esferas son grandes o chicas y el color de cada una, después cuenta cosa por cosa así que indudablemente tiene que haber árbol de navidad en casa.


Este fin fuimos a comprar todo, árbol, esferas, serie, etc, etc y he de decir que el fulanito andaba como loco. Así que cuando vio que metí la caja del árbol al carrito el chamaco inmediatamente quiso pasarse para ir al lado de dicho objeto, tal vez lo iba cuidando para que no nos arrepintiéramos a la mera hora,  además de que iba metiendo al carrito cuanta cosa alcanzaban sus manitas y que tuvieran que ver con dicha temática navideña por lo que todo acabó siendo de todos colores y de todas las formas existentes en el área.

Má trató de cambiar una adorno con el propósito de que los accesorios elegidos por el fulanito combinaran, pero nel! el chamaco ni siquiera dejó que Má tocara lo que quería cambiar, la vio con ojos de enojado y aventó de nuevo al carrito con mucha determinación el accesorio previamente elegido. Así que el árbol del fulanito estará lleno de todos colores por este y algunos años más…

He de decir también que llegando a casa el chamaco pidió que le abriéramos la caja del árbol, se plantó frente a él y sólo repetía, “abir, abir” mientras sus ojitos brillaban, pero muy a su pesar tuve que guardar todo sin que el chamaco se diera cuenta esperando que se le olvidara un poquito dicha euforia navideña para evitar un drama en casa, por suerte pudimos entretenerlo con otra cosa más y guardar todo para ponerlo en unos días más.

En fin, este será nuestro primer año navideño con todo y árbol sólo para hacer feliz al fulanito…que cosa…no pensé que fuéramos a meternos en esto tan pronto, aunque la verdad no me importa tanto con tal de ver la sonrisa de  mi chamaco combinada con el brillo en sus ojos.

jueves, 10 de noviembre de 2011


No, no y no….

El fulanito ha entrado oficialmente a la etapa del No. A todo responde que no aunque sean cosas que le encantan hacer, dice que no quiere ir a la nica, no quiere bañarse, no quiere comer, no quiere ir con los abuelos…no, no y no…es lo único que sale de su boca y la verdad suele ser un poco desesperante, sobre todo cuando necesitamos que coopere para hacer algo como por ejemplo prepararlo para el maternal.

Según leí, aproximadamente entre los 18 meses y los 3 años los chamacos responden negativamente a casi todo, son más obstinados que cooperadores (¡¡vaya si no!!) e incluso disfrutan rechazando una sugerencia sin que le importe si se trata de ponerse la ropa o desvestirse, entrar o salir de la regadera, acostarse o levantarse de la cama o comer algo.

Lo importante de la época del "No" es que ayuda al desarrollo de la identidad y autodeterminación. Tratamos de no ponerle mucha atención a esta etapa en el sentido de no regañarlo o sentirnos porque nos rechaza, ya que es una manera de reafirmarse como individuo, es decir, el chamaco niega al otro para ser él, aunque eso signifique no cooperar. Según esto la dichosa etapa termina por ahí de los tres años más o menos por lo que nos queda un camino muy largo por recorrer para el término de los interminables no´s.

La mayoría de los libros y artículos recomiendan verlo con sentido del humor aunque para ser sincero algunas veces es imposible. Lo que podemos hacer es darle otras opciones, esta es la mejor manera de hacer que el chamaco sienta que tiene más libertad y control de algunas situaciones. 

La idea es que cuanto el chamaco sienta que es él el que toma ciertas decisiones, tanto más pronto terminarán sus ganas de decir que no a todo. Y digo ciertas decisiones porque definitivamente hay cosas que no entran en negociación o de plano no hacemos trato alguno, como utilizar la sillita del auto, la hora de la dormida o la ida al maternal. Mientras eso sucede seguiremos con los interminables no´ a ver qué tal nos va!

miércoles, 9 de noviembre de 2011


10 consejos para el frío

Justamente con el comienzo de la época fría del año hay que tomar precauciones para tratar de evitar complicaciones en esas gripas o mocos constantes que siempre atacan a todos los chamacos.
 Por fin en la escuela del fulanito pidieron que las mamás abrigaran a sus hijos y si estos están enfermos que no los lleven a la escuela, la más feliz con dicha recomendación es Má quien además tapa un chorro al fulanito, pero más allá de las exageraciones es importante tener en cuenta que los cambios de clima y el no cuidar a los chamacos puede ser perjudicial a la larga arriesgándolos a que una simple gripa se complique.
Sin embargo, aunque sabemos que muchas veces es imposible evitar los catarros en invierno sí podemos tomar ciertas medidas para prevenir este tipo de infecciones y, sobre todo, para paliarlas una vez que aparezcan.

Aquí les dejo 10 consejos para cuidar la salud de los chamacos en esta época de frio:

1. Evita los lugares cerrados y con alta densidad de población. Lugares con harta gente facilitan la transmisión de los microbios productores de muchas enfermedades como la gripe, laringitis, otitis, catarros, amigdalitis, neumonías y otras. Siempre lleven antibacterial si necesitan salir.
2. No excederse con la calefacción. En los días de frío intenso, subir la calefacción resulta siempre una opción muy tentadora, pero sobrepasar los 22° reseca el aire y también las secreciones de la nariz y las vías respiratorias imprescindibles para limpiar los gérmenes del aire. Además, el cambio de zonas calientes a frías también facilita la aparición de infecciones en vías respiratorias.
3. Humidifica el ambiente. Ya que la calefacción reseca el aire puedes contrastar ese efecto con poner recipientes con agua en la habitación donde esté el niño.
4. Mantén al chamaco hidratado. Una buena hidratación es fundamental para que el sistema inmunológico funcione correctamente. Por el contrario, no le fuerces a comer si está acatarrado ya que es probable que no tenga apetito y todos los niños -incluso los más delgaditos- cuenta con reservas suficientes como para pasar un par de días comiendo poquito.
5. Ofrécele frutas. El yogur es también una buena opción, pues es un alimento muy completo ayuda a mantener la flora intestinal, alterada por las infecciones o por el uso de antibióticos.
6. Enséñale a toser. La tos es el principal mecanismo para limpiar las vías respiratorias de mocos y flemas, pero muchos niños no saben cómo hacerlo y tienden a tragarlo.
7. Utiliza ropa de abrigo adecuada. Si hace mucho frío o aire, ponle gorro ya que por la cabeza se pierde mucho calor, utiliza bufanda, guantes y ropa de abrigo en capas, para aumentarlas o disminuirlas según la temperatura al pasar de un espacio abierto a cerrado o viceversa. Cuando haga deporte es mejor que no lleve demasiado abrigo y que se cambie en cuanto acabe ya que el cuerpo evapora el sudor, quitando el calor al organismo y dejando el cuerpo frío, lo que facilita las infecciones.
8. Déjale salir al aire libre. Aunque haga frío déjalo jugar en el parque, en la calle o en las zonas deportivas.  Si el chamaco está enfermo no tendrá ganas de salir a jugar, pero por el contrario, si te lo pide es que no se encuentra mal y tenerlo encerrado en casa no va a solucionar nada.
9. Consulta al médico si el niño tiene fiebre. Si tiene más de 38°, respiración ruidosa o dificultosa o si te preocupen los síntomas, acude a urgencias lo antes posible.
10. No es necesario ir al médico por un simple resfriado. Si no ves en el chamaco nada anormal, más allá de la tos y los mocos, no tienes por qué preocuparte ni medicarlo. El lavado de nariz con suero salino (agua y sal) es suficiente. El resfriado se curará por si solo en un par de días.